Curioso es que Facebook tiene políticas de publicación estrictas, yo alguna vez intente hacer una publicación para vender unos guajolotes sin éxito y ridículamente lo mismo me paso con unos tenis Panam nuevos. ¿que que tiene que ver lo anterior con el tema?, pues la venta y incitación por el saqueo de piezas y zonas arqueológicas, no lo está.
Si bien es cierto que muchísimas personas publican reproducciones, aliens y artesanías; mucho mas publican piezas resultado de saqueo, venta de huesos (esto me parece lo peor, vender cadáveres) y hasta posibles hallazgos de fozas clandestinas.
También es común encontrar quien te "restaure" piezas rotas, y los mas curioso es que muchos de estas personas son egresados del ENAH o bien trabajan en el ENAH.
Son varias las paginas de "coleccionistas de arte prehispánico", "Mexicas, Aztecas, Teotihuacanos"; todos referidos al mercado oculto (no tanto) del patrimonio histórico de México.
A continuación presento evidencias de todo lo que he hablado
![]() |
La gente de estos grupos bien saben lo que hacen. |
![]() |
Este al parecer es un yugo en perfectas condiciones. |
![]() |
En los comentarios le explicaban que la dentadura completa y el alineado de los dientes al parecer con braquets indicaban que no era prehispánico. |
![]() |
Aquí preguntan por el costo de huesos. |