El nombre Tehuacán tiene dos
interpretaciones: la primera es “Lugar de dioses” y sus raíces del náhuatl son “Teotl”
dios, “Hua” posesivo Y “Can” lugar; la otra es “Lugar de Sacerdotes” de “Teohua”
sacerdote y “Can” lugar.
|
Ubicación de Tehuacan Viejo (coordenadas 18.449487,-97.346442). |
El sitio arqueológico de Tehuacán Viejo se localiza a 5 kilómetros al sur de la actual ciudad de Tehuacán sobre la
vieja carretera a Oaxaca, cerca de San Diego Chalma. Desplantándose al pie de una elevación
conocida como Cerro Colorado, dividido en 2 partes: uno llamado Calcahualco (“Lugar
de casas Abandonadas”, de "Calli" casa, “Hua-hual” abandonar y “Co” lugar) que
abarca aproximadamente 24 hectáreas y es propiedad privada; el segundo es La
Mesa, que es propiedad comunal.
|
Muestras de las ruinas. |
En total el sitio arqueológico de
Tehuacán el viejo en total abarca 125 hectáreas; muestra una ocupación continua desde
fines del clásico, conformado por una serie de plazas concatenadas, enmarcadas
por diversas edificaciones, en las que destacan basamentos piramidales, salas
hipóstilas, plataformas bajas que soportan cuartos porticados, así como
construcciones residenciales, los llamados palacios, aunque la población debió vivir fuera de la mesa, en lo que hoy
es el valle de Tehuacán.
Ruinas vistas desde el cielo:
A partir de la conquista mexica
de Tehuacán, ya no estuvo establecido en la mesa, sino en los terrenos de
Calcahualco.
Los habitantes de este lugar
fueron Popolocas, siendo cabeza de unos de los señoríos más importantes, con
relaciones culturales y políticas con la mixteca. En el siglo XVI fueron
conquistados por los mexicas.
Las fuentes nos hablan que en el
lugar existió una fortaleza en el cerro colorado próximo a la mesa (la parte
más antigua), la cual debió usarse en caso de batallas como refugio de la
población
Con la llegada de los
españoles se dio la fundación del
convento en 1526 (tomado como la fecha del Tehuacán español); llevado a cabo por
fray Juan de San Francisco en Calcahualco; existiendo vestigios prehispánicos
bajo la iglesia de Santa María de la
Concepción Calcahualco, este lugar funciono el poblado de 1529 a 1567, año en
el cual se comienza a trasladar a la zona que ocupa actualmente la ciudad.
De las edificaciones coloniales
abandonadas en el primer asentamiento español, hoy día aún se conservan en pie
los paredones del primer convento franciscano y sus cimientos.
La zona actualmente cuenta con
cinco áreas de investigación, de las cuáles, tres ya concluyeron (Conjunto I,
II y III), una está en proceso de exploración (Conjunto Central) y una se
encuentra excavada de forma ilegal (área de pintura mural). Antropología e
historia del occidente de México,
Las áreas exploradas actualmente son:
el Conjunto I es un espacio cívico-religioso con una gran plaza, con un total
de 15 estructuras de diferentes tamaños y un área habitacional. El Conjunto II
o también llamado Palacios, es un espacio habitacional de élite, con más de
cinco patios y más de 20 cuartos con drenajes y tinas para almacenar agua.
|
Plano de la zona arquelógica. |
Y por último, el Conjunto III es
un espacio habitacional de élite pero de menor rango que el II y cuenta con
tres templos pequeños.
La pintura mural que encontramos
en la zona arqueológica data del año 1200 d.C. ubicada en la parte norte de
esta.
Es antigua del sitio y no se ha
trabajado; sólo se hace presencia de vigilancia para ver su estado de
conservación ya que fue pseudo excavada por un arqueólogo estadunidense, en
1991, pero sin autorización del INAH. Y esta persona descubrió una especie de
pórtico con dos columnas, una banqueta y un muro en el cual se conservan siete
chimales (escudos) y un fragmento de otro”, revela.
El escudo que está en el centro
del muro es el más importante porque es la representación de Tehuacán y por
cada lado hay cuatro escudos que en total suman ocho y se cree que representan
a los pueblos que estaban bajo el dominio de Tehuacán.
El ultimo descubrimiento hecho en
Tehuacán y anunciado en noviembre de 2013 es el templo dedicado a
Mictlantecuhtli, el Señor de los Muertos, en el conjunto central, detectándose más
de 300 restos óseos y varias esculturas dedicadas a esta deidad prehispánica.
|
Escultura recientemente hallada. |
|
Descubrimientos de los craneos incrustados en las paredes del templo. |
La construcción lleva por nombre Templo de las Calaveras y
se caracteriza por tener incrustados dos cráneos y cuatro fémures humanos en
dos de sus muros y, de acuerdo con arqueólogos del Instituto INAH, fue el lugar
en donde los popolocas descuartizaban los cuerpos de la gente sacrificada.
|
Escultura de barro, recientemente hallada. |
Una duda queda acerca de esta zona y otros vestigios, los
cuales no he podido identificar (no encuentro el lugar “San Cristóbal Teopantepec”,
solamente hay señas de este pueblo en el libro “Expediciones acerca de los
antiguos monumentos de la Nueva España”, pero no se menciona si aún existe) “Teopantepec”,
lugar del cual habla Dupaix, Hubert Howe Bancroft, el libro “México a través de
los siglos” y Francisco Pí Margall así: En San Cristóbal Teopantepec , un
pequeño asentamiento indígena al noroeste de Tehuacán el viejo, se encuentra en
la cima de un cerro una pirámide cuyos paramentos exteriores son de sillería.
Es de cal y canto, pero está revestida de piedras cuadrangulares puestas a soga
y cruzadas las juntas. Mide cada uno de los sillares nada menos que ciento
veintiséis centímetros de longitud por cuarenta y dos de altura.
Consta esta pirámide de cuatro cuerpos en disminución
ligeramente inclinados; es rectangular, tiene de frontis en su base quince
metros y en su plataforma seis; de elevación total, unos veinte. Orientada como
casi todas, lleva al Occidente su escalera, que, como dije en otro párrafo, va
diagonalmente y en contrapuesta dirección de piso a piso (Zig-Zag). La anchura
de los andenes se acerca, si no miente la escala de Dupaix, á ciento treinta
centímetros.
Ocupa tan hermoso monumento, notable por la regularidad de
sus líneas, la cumbre de una peñascosa colina, a la que conduce una especie de
calzada abierta en los mismos peñascos. Hallábase ya cuando la vio Dupaix
ganada por espinos y matorrales y algo desmantelada por los propietarios del
contorno, que la habían convertido en cantera; hoy es de presumir que se
encuentre en peor estado ( ya en 1879 se hablaba de su destrucción, por lo que
es probable que actualmente ya no exista).
|
Pirámide de Teopantepec en México a través de los siglos. |
Fuentes y fotos:
¿Quieres ver la entrada anterior?, da clic en la siguiente imagen.
|
Chila Viejo, Chila de las flores. |
Comenta antes de salir.
Mis otros blogs:
Sígueme en Facebook y en Google+ dando clic en las imágenes.