domingo, 18 de abril de 2021

TETELICTIC, TETELES DE ÁVILA CASTILLO

Este sitio arqueológico poco estudiado, se localiza al norte de la cabecera del municipio de Teteles de Ávila Castillo, ha sido conocido con los nombres: San José, Los Cerritos, Los Teteles y Tetelictic. Tetelictic proviene de la palabra Nahuatl "Tetel"[1] que significa "Pedregal" o "Amontonamiento de piedras" (Montículo o cerro de piedras)[2] y de la palabra "Ictic" de significado "dentro de". El nombre literalmente significa "Dentro de los montículos de piedra" ( Que para nada hace alusión al sepulcro de monarcas como dice Wikipedia o las vagas fuentes existentes en la red.) .

Supuesto glifo de Teteles o Tetelictic.

El municipio debe su nombre a la zona arqueológica, tal cual Tetela de Ocampo y del Volcán, Tetelcingo Morelos y pueblos como Tetelilla en Hueyapan[3].  El glifo que se atribuye a Teteles es del todo equivocado pues no se sabe de donde se obtuvo; tiene errores pues en el se muestran el amontonamiento de piedras "Tetel", un trasero que significa pequeño y se lee "Tzin" y unos dientes[4] que dan la terminación "Tlan" y significa "lugar", quedando así como Teteltzintlan[5] no Tetelictic ni Tetelan.



Teteles y Tetelictic desde el Cerro Cabezón.

Lo que se sabe de Tetelictic


Llena de milpa y ganado, Tetelictic es descubierto en 1931. Vicente Lombardo Toledano se refiere a ella de la siguiente forma: Son cuatros pirámides en hilera de norte a sur, la mayor de ellas de 10 metros de altura, cubierta de vegetación; el terreno que las rodea se cultiva hace siglos; no se han encontrado restos de cerámica, solo algunas esculturas en piedra, como las de Xiutetelco y de indudable origen Totonaca ( Actualmente se considera como "Cultura del centro de Veracruz".)


Tetelictic 1977.


Según el arqueólogo Gerardo Cepeda Cárdenas, en su tesis profesional nos dice de Tetelictic: La secuencia de cerámica de superficie incluye tiestos del Preclasico superior, cerámicas correspondientes al periodo Clásico y por la existencia de montículos cuya conformación nos recuerda a juegos de pelota y cerámicas tardías, se cree perduro hasta el poscalsico.


Zonas arqueológicas de la Cultura del Centro de Veracruz.




La zona arqueológica contaba con 23 montículos,  una parte de la zona ha sido invadida y la que se conserva se encuentra bajo el cuidado de la asociación Tzoncoyotl, conservándose solo 6 montículos de formas y alturas diversas, ademas de posible Tlalchi[6].

Zona arqueológica según Tzoncoyotl A.C.

21 de Marzo de 2013.

Pirámide mas alta de la zona.
Como en otras zonas arqueológicas podemos ver que la construcción y ubicación de los basamentos no ha sido por inercia, pues estos alineados con los cerros que lo circundan (Vea la siguiente foto, el cerro Cabezón y la pirámide principal están alineados.).

Pirámide principal y demás basamentos.
Los constructores de la zona arqueológica aprovecharon la disposición del terreno, al igual que los españoles que llegaron en el siglo XVI, que delimitaron sus terrenos con la construcción de Tecorrales[7] como el de la fotografía de abajo.
Muro de piedra o Tecorral.

Una de las pocas piedras careadas del lugar.
La mayoría de la zona arqueológica se perdió gracias al crecimiento de Teteles, la construcción de casas, la misma iglesia; algunos basamentos se pueden encontrar en terrenos cercados con las mismas piedras productos de la destrucción.

Basamento piramidal que queda fuera de la zona protegida.

Edificaciones modernas en la zona.

Cerca producto de la destrucción.

Vestigios

En una visita reciente a esta zona arqueológica debida a la celebración del solsticio de primavera, me llamo la atención los diferentes montículos de tierra que causan las Tuzas pues en ellos era fácil encontrar Tepalcates ( Fragmentos ceramicos.), hallé varios que formaban parte de cantaros, ollas y cajetes de burda hechura, pero uno que rompía con todo esto.


Este Tepalcate pertenece a la orilla de un cajete u olla; Tetelictic perteneciendo al área de influencia de la "Cultura del Centro de Veracruz" así como Xiutetelco y  Yohualichan, lugares donde se ha encontrado cerámica tipo Negro Teotihuacan II con decoración incisa ( Excavación en el barro o lineas talladas.), existen dos tipos de decoración de este tipo: la que se hacia cuando estaba húmeda la pieza y la que se hacia después de la cocción (En este caso es antes de la coccion por el tipo de dibujo presente.).

Posible forma de este cajete u olla.

Entre los vecinos del pueblo hay personas que poseen piedras labradas en diversas formas: de pila, usada de bebedero para cerdos y una cabeza de perro bien tallada. Vicente Lombardo Toledano tiene fotografías de una palma [8] que es un elemento distintivo de la Cultura del Centro de Veracruz, utilizadas en rituales complejos, todos estos relacionados con las canchas de juego de pelota.

Palma encontrada en Tetelictic.
Palmas de Yohualichan.

Palmas del museo de Xiutetelco.
Palma de Rancho el Paraíso, Banderilla Veracruz.
Se tienen teorías según las cuales la capital del señorío de Tlatlauquitepec se encontró en esta zona arqueológica, aunque también es probable que se encuentre bajo el mismo pueblo de Tlatlauquitepec. 

Glifo de Tlatlauquitepec de la matricula de tributos.
Mis otros blogs:


Notas:

[1] Que a su vez proviene de Tetl o piedra; en Nahuatl al repetirse una silaba significaría muy o mucho, un ejemplo es la palabra Cualtzin o bonito, que al aplicarse esto queda Cuacuatlzin que es hermoso o muy bonito.
[2] Según la gente que habla Nahuatl, simplemente significa Pirámide. 
[3] La mayoría indicando que en el lugar existe alguna zona arqueológica.
[4] De Tlantli que significa dientes.
[5] Teteltzintla o Tetitzintla en Tehuacán.
[6] Juego de Pelota.
[7] Simbiosis de Español y Nahuatl, de Tetl o piedra y corral, significando Corrales de Piedra.
[8] Las palmas, éstas toman su nombre de la estilizada forma que tienen las hojas de este árbol tropical, sumamente alargadas y que rematan en líneas cortadas a manera de penacho; muchas de las esculturas que llevan su nombre presentan esta silueta, aunque se debe considerar que hay en general tres conjuntos: las que se ven de perfil y semejan alas de murciélago con intrincados diseños de líneas curvas que se entrelazan; aquellas cuyo decorado ocupa una superficie plana muy alargada, donde hay manos humanas, guerreros o jugadores parados sobre basamentos y lagartos en posición descendente; y los lisos, sin mayor decoración que su superficie pulimentada, con un atrevido diseño de gran estilización que sorprendería a los más atrevidos escultores de nuestra época.


Fuentes:
  1. Las palmas.
  2. Libro Tetelictic de Arnulfo Allende Carrera.
  3. Museo de Antropología de Xalapa.
  4. La ceramica de Teotihuacán: relaciones externas y cronologias de Evelyn Childs Rattray.
  5. Seriación de la ceramica Teotihuacana de Evelyn Childs Rattray.
  6. Una revision de la tipologia ceramica del Tajin de Yamile Lira Lopez.
  7. libro San Antonio Nogalar de G. Stresser-Pâean.
  8. El Tajín: en busca de los orígenes de una civilización de Arturo Pascual Soto.

Antes de Salir comenta.

Sígueme en Facebook dando clic en la fotografía.


2 comentarios:

  1. donde podemos odtener mayor informacion por ejemplo de algunos leyendas que se cuentan por ejemplo que ahi un tunel y algunas otros comentario

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si eres de Teteles creo que tienes más información que yo con respecto a las leyendas, debemos también tener claro que eso son "simples leyendas", que no den paso para buscar estos túneles y así destruir el lugar.

      Eliminar