domingo, 18 de abril de 2021

Yohualichan, Cuetzalan

Ciudad prehispánica enclavada en la sierra nororiental de Puebla, en el municipio de Cuetzalan; hermana del Tajín, Xiutetelco y Tetelictic entre otros lugares.


Zonas de la cultura centro de Veracruz.

Tetelictic, Teteles de Ávila Castillo.


Xiutetelco.


Tajín, Papantla, Veracruz, imagen de Wikipedia.


Su nombre actual en Náhuatl (no conocemos el original, pues fue fundado por la cultura del centro de Veracruz, tal vez la Totonaca) "Yohualichan", viene de la raíces Yohualli-noche o oscuridad y Chantli-hogar o casa; siendo su significado "La casa de la noche", "La casa de la oscuridad" y también se le ha dado la interpretación de "La ciudad de los muertos".

El Glifo Yohualichan:



Si bien no existe  este glifo oficialmente (como la mayoría de los pueblos, entre ellos Xiutetelco y Teteles, que han sido interpretados según la tradición mesoamericana, a veces erróneamente), a continuación se presenta la representación: formada con el glifo de la Casa-Calli-Chantli y el de Noche-Yohualli.


Interpretación del glifo Yohualichan.

La ciudad:


Se encuentra a 45 km al nor-noreste del Tajín, de arquitectura muy similar, especialmente en el uso del talud-tablero y el estilo decorativo de los nichos, aunque se cree que el corte de la piedra de las construcciones de Yohualichan es menos precisa.

1: edificio oeste, 2: pirámide de las grecas, 3: pirámide gemelas a las grecas
o #5, 4: pirámide oriente, 5: juego de pelota


El área principal del centro ceremonial esta dispuesta en torno a una gran plaza. Al sur de ella existe otra explanada en la que se ubico el juego de pelota. Tres de los edificios que rodean la plaza están unidos entre si formando un ángulo recto en la esquina suroeste de la plaza.  Precisamente los dos que forman el ángulo fueron excavados y son el edificio de la greca y el edificio oeste. El primero mencionado tiene 6 cuerpos y lo corona un templo al que se llega por una gran escalinata con alfardas con dados chicos. Todos los cuerpos presentan talud y tablero, siendo este a base de nichos rematados por cornisa y pintura color rojo. Junta a este edificio se descubrió una tumba, tiene 3 metros de lado y 1.20 de fondo, construida con piedra labrada y unida con argamasa, cubierta por un bloque de piedra de una sola pieza de 4 metros de largo, tres de ancho y 50 cm de espesor, actualmente partida. El edificio oeste es de 5 cuerpos que sostienen un pequeño templo y que poseen las mismas características del edificio aledaño. Se unen ambos edificios mediante una escalera que se empotra en el ángulo que forman dando una interesante y bella solución. El edifioc de las grecas a su vez esta unido con el llamado edificio 5 sus materiales constructivos de este edificio nos indican el empleo de abundante estuco o aplanado, con presencia de pintura, principalmente azul. Los motivos escultóricos en estuco corresponden a felinos, a garras de éstos y a una pintura estilizada de Quetzalcóatl. La parte posterior del edificio de la greca sirve como cabecera norte del juego de pelota, uno de los mas grandes del centro de México en cuanto a lo largo de la cancha, 84 m.; la estructura tiene planta en forma de I.




1: Edificio de las grecas, 2: edificio oeste.



1: Edificio de las grecas, 2: edificio 5.
*Tumba de Yohualichan.
*Juego de Pelota.



En el lado este de la plaza se localiza un edificio de 2 cuerpos, se considera que este edificio tuvo funciones administrativas, cuenta con amplias escaleras centrales que conducen a un templo con 3 aposentos. Cada uno de los cuerpos tiene nichos en todo el perímetro. 

Edificio Este.



Al norte se ubica un pequeño edificio que no fue restaurado debido a que se requería una fuerte inversión de tiempo y dinero ya que su estado de conservación es muy malo.

Edificio norte.



Se habla de una calzada empedrada de longitud de 61.60 m y 9.70 metros de ancho, con muros de 1.50 en su extremos construidas con lozas de grandes longitudes, esta calzada desembocaba en el Juego de pelota (Tlalchi), posiblemente esta ya no exista. En total se hablaba de que la zona contaba con: 4 pirámides cuadrangulares, tres montículos piramidales, el juego de pelota, tres terrazas, la tumba. Posiblemente varias de las estructuras hayan sido destruidas por la misma mano del hombre y la misma vegetación.



El material de construcción abunda en la región, se trata de rocas calizas que se obtienen con cierta facilidad en las canteras cercanas, que no requieren mucho trabajo después de su extracción. Los estucos son burdos por el material utilizado (Xalnene que es una piedra arenisca de grano grueso formada de arenas volcánicas, aglutinantes, que provienen de materiales macizos, disgregados por el agua.).


Se cree que su apogeo fue alrededor del 400 d.c., asentada sobre una ladera que decrece de sur a norte, diversos edificios fueron levantados sobre explanadas naturales; así, el juego de pelota ocupa la posición más alta con relación a la plataforma donde se localiza el centro ceremonial, que conforma un cuadrángulo compuesto por varias construcciones.

Exploraciones y reconstrucción:


Fotografías de antes de la reconstrucción:







Yohualichan fue dada a conocer en los años veintes, por Vicente Lombardo Toledano, quien en compañía de Alfonso Caso, visitaron el lugar, invitados para conocer las ruinas por don Ángel Flores Huidobro. Tiempo después Enrique Juan Palacios publicó un pequeño plano de la zona arqueológica, y en 1930 el arquitecto Ignacio Marquina incluyó en su obra Arquitectura prehispánica tanto el plano levantado por Lombardo como el de Palacios, con las notas de campo de Caso.




Fotografías de la exploración de 1957:






Sin embargo, no fue sino hasta enero de 1978 en que el Instituto Nacional de Antropología e Historia realizó un verdadero trabajo arqueológico que por primera vez reveló la magnitud del sitio, el cual finalmente quedó explorado casi en su totalidad durante la temporada de excavaciones y reconstrucción de 1996.

Fotografías durante su reconstrucción:






Ídolos encontrados en Yohualichan:



En los nichos, escalinatas y criptas de las piramides y en la calzada, en la tumba, se dice que existían ídolos de piedra en diversas posturas, muy posiblemente palmas semejantes a las encontradas en el estado de Veracruz, Tetelictic y Xiutetelco.

Palmas de Xiutetelco.

Palma de Tetelictic.

Palmas de Yohualichan.
Palma de Veracruz.

Su uso antes de su restauración:




Hace unos 40 años se sembraba encima de las construcciones maíz, frijol, ajonjoli y jitomate. En especial el jugo de pelota para el maíz. La piedra fue ocupada en construcción de la iglesia y la escuela por ejemplo.


Construcción de la iglesia de Yohualichan, 1957.

En la actualidad esta zona esta resguardada como su hermana Tetelictic y a diferencia de la otra Xiutetelco.


Yohualichan hace 30 años, fotografía propia.




Fuentes y fotografías:


  • Bellas artes, numero 5, 1957.
  • Cuadernos de arquitectura mesoamericana, numero 8, 1986, de Daniel Molina Feal.
  • An Archaeological Guide to Central and Southern México, de Joyce Kelly.
  • Mismo mexicano pero diferente idioma, de Mario Alberto Castillo Hernández.
  • *Fotografias de Flickr.

Comenta antes de salir.


Mis otros blogs:
Sígueme en Facebook y en Google+ dando clic en las imágenes.




1 comentario: